El dolor en los senos que algunas mujeres sufren puede ser causado por varios factores. Estos dolores son en su mayoría muy común unos días antes del inicio de los Reglas. Entre los factores que desencadenan este tipo de dolor incluyen la mastitis, quistes en los senos, los fibromas y alimentación.
La inflamación de los senos es causada principalmente por la obstrucción de los conductos galactóforos. También puede deberse a una infección mamaria.
Esta es una de las dolencias benignas de los senos más comunes. Según los expertos en el campo,los quistes son pequeñas bolas de líquidos que resultan de procesos hormonales.
Hay una diferencia entre los tumores y fibromas. Un tumor se produce cuando las células comienzan a crecer hasta una forma indeterminada, formando un tejido adicional. Fibromas, por su parte, son duras, rígidas y crecen rápidamente.
Hay ciertos alimentos que causan dolor en esta zona del cuerpo, , debido a su alto contenido en grasas , sal o cafeína. Es por eso que reducirá el consumo, especialmente durante o después del período menstrual:
NOTA: esto es para aclarar que esto hace no significa necesariamente que estos alimentos causen dolor en los senos, pero es probable que así sea durante la menstruación.
Si aún siente dolor en los senos a pesar de suspender el consumo de estos alimentos, es vau Es mejor consultar a un médico para ver más claramente. Se recomienda entonces una visita a un especialista una vez al mes.
¿Qué le sucede a mi cuerpo cuando no bebo suficiente agua?
Más que solo saciar la sed, el agua ayuda a mantener nuestro cerebro activo, lubrica los músculos y ayuda a purgar los residuos del cuerpo. El agua es un líquido fundamental para nuestra vida porque nuestro cuerpo lo necesita para realizar procesos químicos, como la absorción de nutrientes de los alimentos o la eliminación de residuos, entre otros.
7 Consejos ideales para el síndrome premenstrual combate
¿Cómo dirías que ¿Tiene problemas para luchar contra el síndrome premenstrual? Para ser sincero, esta no es una tarea fácil, ya que se estima que más del 73% de las mujeres españolas tienen síndrome premenstrual. No hay duda de que es uno de los trastornos que más probablemente afecte a las mujeres .