Cuando pensamos en la palabra "soledad" y todo lo que implica, sentimos miedo.
Recomendamos: prefiero una soledad digna a una mala
¿Pero por qué nos sentimos tan mal cuando estamos solos? ¿Cuál es la razón por la que rechazamos violentamente la soledad?
Descubre las respuestas a estas preguntas en el resto de nuestro artículo.
¿Te gustaría acompañarnos en el camino de la reconciliación con nuestra soledad?
Este miedo infundado que todos sentimos proviene de la educación que hemos recibido. La sociedad en la que vivimos ha fortalecido, y continúa fortaleciendo, la idea de que debemos temer que no tenemos a nadie a nuestro lado, estar a solas con nosotros mismos.
Este miedo ha dado nacimiento a muchos trastornos psicológicos, como la terrible dependencia emocional.
Las personas que la padecen nunca pueden terminar sin una pareja amorosa, porque de lo contrario se sienten vacíos, como privados de toda existencia.
Esto puede derivar fácilmente en problemas más serios, como la depresión, por ejemplo.
No nos damos cuenta de que la soledad no es un problema , ni algo negativo. Lo hemos puesto en el radio de las situaciones negativas, pero ese no es el caso.
¿Alguna vez has pensado en algo que se describió como algo negativo para ti? quizás no fue finalmente?
Lea también: Cómo la soledad puede afectar la salud de las personas mayores
Este es exactamente el caso con la soledad. No deberíamos tenerle miedo.
Lejos de tratarlo como una situación horrible, deberíamos ver la soledad como una oportunidad para el desarrollo personal y la autoconciencia.
Cuando nuestro compañero nos abandona, cuando uno de nuestros seres queridos muere, cuando uno de nuestros amigos nos da la espalda, nos sentimos solos, abandonados
El sentimiento de decepción nos abruma y tratamos de aliviar nuestro dolor pensando que simplemente no hemos tenido la oportunidad.
En esta existencia, todos vamos a sufrir mil y una decepciones. Nuestros mejores amigos pueden defraudarnos, las personas que comparten nuestra vida y creemos que sabemos que cambiarán, es el ciclo de la vida.
¿Tenemos que llorar? ¿Es la vida tan injusta?
Absolutamente no. Lo que es injusto es la percepción que tenemos de la vida, que de ninguna manera es una verdad absoluta.
Debemos aprender a aceptar a los demás , debemos entender que pueden dejarnos caer en cualquier momento, que pueden abandonarnos y marcharse sin mirar.
Descubra también: Qué triste haber encontrado el amor de su vida y tener que hacerlo
Puede que no te des cuenta de esto porque no te valoras lo suficiente, pero eres el único que nunca te defraudará. Siempre estarás ahí para ti, siempre te harás compañía.
Una de las mayores dificultades que podemos encontrar en nuestra existencia es reconciliarnos con nuestra soledad.
¿Qué deberíamos hacer? ¿Como eliminar esta sensación de vacío que puede invadirnos?
Te mentiríamos si te dijéramos que es un proceso fácil. ¡Pero eso no es imposible!
La soledad puede ser tu mejor amiga. Si quieres reconciliarte con él, debes hacer un esfuerzo.
Te daremos algunos consejos para que puedas empezar a domesticarlo.
Eso no significa que tengas que alejarte del mundo. rodéate o debes sentirte solo. Solo tienes que aprender a amar tu soledad.
¿Qué le parece comenzar este debate?
Aprenda a hacer todas las cosas que cree que debería hacer con otra persona, solo. Intenta pasar un tiempo contigo mismo
Disfrutar de tu soledad no significa aislarte del mundo. . Es en equilibrio que encontrarás la verdadera felicidad.
No te pierdas: Nadie merece tu amor más que a ti mismo
¿Alguna vez te has sentido realmente solo? ¿Alguna vez has experimentado esta sensación de vacío que se puede sentir en ausencia de otros?
¡Incluso si parece difícil, este vacío puede llenarse! Solo tienes que hacer un esfuerzo para reconciliarte con los demás y abrir más.
La soledad puede ser tu mejor aliada si realmente la conoces.
No dejes de ser tú mismo para complacer a alguien
Aunque la idea de ser diferente puede tentarlo a interesar a la persona que le gusta, lo único que conseguirá es un pasajero si deja de ser usted mismo. No pierdas tu identidad, no te engañes . No dejes de ser tú mismo para complacer a alguien. Si lo haces, inevitablemente demolerás. Cuando conocemos a alguien y queremos conocerlo más profundamente, queremos causar una buena impresión.
No permitas que nadie te haga sentir culpable
¡Si alguien te hace sentir culpable, ten cuidado! Tal vez estás a merced de una persona que está tratando de manipularte en su propio interés. Hacer que la otra persona se sienta culpable es una de las maneras más fáciles de obtener algo. La culpa tiene un gran poder y puede usarse contra nosotros o en nuestro favor.