7 Señales de advertencia de cáncer de cuello uterino

7 Señales de advertencia de cáncer de cuello uterino

Hasta hace 40 años, el cáncer de cuello uterino era una de las mayores muertes por cáncer en las mujeres. Hoy, gracias a los avances en medicina y tecnología, las muertes por esta enfermedad han disminuido significativamente , aunque todavía es una amenaza significativa. La investigación, la medicina y los avances en la tecnología han podido identificar síntomas clave que se pueden utilizar para detectar esta enfermedad a tiempo para un tratamiento oportuno. Por esta razón, es muy importante que todas las mujeres conozcan las señales de advertencia de esta enfermedad y consulten rápidamente a un médico si consideran que tienen un riesgo de padecerla.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino?

Conocer los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino también es muy importante para su prevención o detección oportuna. Con esta información, las mujeres podrán identificar si están en riesgo de contraer esta enfermedad.

  • Infección por el virus del papiloma (VPH): El virus del papiloma es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino del útero. Se transmite a través de las relaciones sexuales y, en general, se puede detectar a través de la citología vaginal o mediante la detección de las verrugas en esta área genital.
  • Dieta: una dieta inadecuada puede traer a la mujer sobrepeso, que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino
  • Genética: mujeres que tienen antecedentes genéticos relacionados con cáncer de cuello uterino tienen 3 el riesgo de desarrollar esta enfermedad
  • VIH: este virus debilita el sistema inmunitario y aumenta la probabilidad de que el cuerpo se infecte con el virus del papiloma.
  • Consumo de tabaco.
  • Sexo a una edad temprana
  • Alto número de niños
  • Menopausia después de los 52 años
  • Diabetes
  • Presión arterial alta
  • Exposición a niveles altos de estrógeno

¿Cuáles son los signos de advertencia del cáncer de cuello uterino? <9 Una de las desventajas del cáncer es que es una enfermedad silenciosa durante las primeras etapas. Esta es una razón por la cual todavía hay muchas muertes por esta enfermedad. Sin embargo, ser capaz de alarmar a tiempo con síntomas que pueden parecer comunes es clave para detectar y tratar este problema a tiempo.

Dolor en las piernas Uno de los síntomas que puede ocurrir en las primeras etapas del cáncer de cuello uterino es el dolor y la hinchazón en las piernas. Esto sucede porque el cuello uterino se hincha y evita que el flujo sanguíneo funcione normalmente, lo que causa esta sensación dolorosa.

Secreción vaginal

El flujo vaginal es normal cuando se secreta con poca frecuencia, sin color ni olor.

Si el flujo vaginal aumenta, se secreta con más frecuencia, se siente mal y tiene una apariencia irregular, lo mejor es consultar a un médico, ya que puede ser un síntoma claro de cáncer de cuello uterino.

Sangrado inusual Este es uno de los síntomas más comunes del cáncer de cuello uterino.

Algunas mujeres tienen períodos menstruales irregulares y necesitan ver a un médico para saberlo. la posible causa de estas irregularidades. Si hasta ahora sus períodos fueron normales y el sangrado comenzó a aparecer entre períodos de menstruación o después del coito, es importante alertarlo y consultar a un médico.

Orinar molesto Hacer un seguimiento de cómo orinar puede ayudar a detectar el cáncer de cuello uterino de varias maneras.

El síntoma más obvio es la incomodidad al orinar

como picazón, estrechez y síntomas incómodos. Este síntoma, en la mayoría de los casos, es indicativo de una infección urinaria, pero cuando los síntomas urinarios son habituales y duraderos, es muy importante acudir al médico de inmediato. Micción irregular Además de la sensación de incomodidad, los cambios en los hábitos de la orina también pueden ser un indicador clave para detectar esta condición

Comenzar a sufrir incontinencia, orinar con más frecuencia de lo normal o

notificar la decoloración, son signos de advertencia clave Dolor durante el coito Sentir incomodidad o dolor durante el coito es otro síntoma para detectar el cáncer de cuello uterino. En este caso,

lo mejor es consultar a su médico para determinar la razón de este dolor.

Dolor pélvico El dolor pélvico tiende a ser muy común durante el ciclo menstrual. Sin embargo, cuando los calambres y el dolor pélvico permanecen por más tiempo y frecuentemente o con mayor intensidad, es importante mantenerse alerta y consultar a un especialista.


Los beneficios del agua con limón a diario

Los beneficios del agua con limón a diario

Para el ser humano, el agua es esencial ya que no beber por más de 6 días pone en peligro su vida. El cuerpo humano contiene alrededor del 75% de agua cuando nacemos y nos acercamos 60% cuando nos volvemos adultos Los médicos recomiendan beber al menos 2 litros de agua al día (jugos, frutas y alimentos con agua incluida).

(Buenos hábitos)

Aprende a limpiar y desinfectar su colchón para estar sano!

Aprende a limpiar y desinfectar su colchón para estar sano!

¿Sabías que hoy, en tu colchón, puedes vivir entre 100,000 y 10,000,000 ácaros según su edad? Esto representa un riesgo directo para nuestra salud. Es posible que en este momento estés sufriendo de alergias y problemas de insomnio sin saber que el verdadero problema es "dormir" todos los días en tu colchón.

(Buenos hábitos)