CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIH

CÓMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIH

introducción

Cuando el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fue descubierto en la década de 1980, las únicas formas de prevención de la infección eran la abstinencia sexual o el uso de preservativos a base de látex (condones). Mientras que la abstinencia era la única forma 100% eficaz, el condón ayudaba a reducir el riesgo, pero no era totalmente seguro, principalmente porque la calidad del producto en aquella época aún no era controlada de forma muy rigurosa y no había campañas de educación sobre cómo utilizar el preservativo.

Durante décadas ese cuadro no cambió. Las previsiones de desarrollo de una vacuna eficaz hasta hoy no se concreta y los antirretrovirales, medicamentos utilizados en el tratamiento del SIDA, no eran lo suficientemente eficaces para evitar la transmisión del virus a los socios o socios de los pacientes seropositivos (si desconoce las formas de transmisión del VIH, lea: CÓMO SE PEGA EL VIRUS VIH).

Afortunadamente, la historia comenzó a cambiar desde 2010. Con la llegada de esquemas de tratamiento antirretroviral cada vez más eficaces, dos nuevas situaciones comenzaron a hacerse realidad: el uso de medicamentos como forma de profilaxis contra la transmisión del VIH (profilaxis pre- exposición y post-exposición), y el número cada vez mayor de pacientes seropositivos que, al alcanzar niveles indetectable de virus en la sangre, ya no eran capaces de transmitirlo a otras personas.

Los actuales esquemas de tratamiento y prevención del VIH se están haciendo tan eficaces, que el ONUSIDA, programa de las Naciones Unidas creado en 1996 para ayudar en la lucha contra el SIDA, definió como meta el fin de la epidemia mundial de SIDA para 2030.

índice

En este artículo vamos a abordar las principales formas de prevención de la transmisión del VIH, incluyendo:

  • Los condones.
  • Profilaxis pre-exposición - PrEP.
  • Profilaxis post-exposición - PEP.
  • Tratamiento como forma de prevención.
  • Otras formas de prevención: prevención combinada, abstinencia sexual, circuncisión y vacunas.

condones

El condón es un preservativo que sirve como método anticonceptivo y como barrera para transmisión de enfermedades de transmisión sexual, incluido el virus del VIH.

En el mercado desde la década de 1920, los condones de látex ganaron mucha popularidad a partir de la década de 1980, precisamente por la epidemia de SIDA. De ahí para allá, la calidad y la seguridad del producto aumentó bastante, en gran parte motivada por un mayor control de las agencias de vigilancia sanitaria.

Actualmente, todo preservativo es probado electrónicamente para agujeros y defectos antes de ser embalado. Después de esta primera prueba, algunas muestras de cada lote se seleccionan y seleccionan aleatoriamente para evaluar la resistencia, el riesgo de fugas y la integridad del envase. Si alguna de las muestras falla en la prueba, el lote entero debe descartarse.

Todo ese control de calidad permite que el condón sea un método bastante eficaz en la prevención de la transmisión del VIH. Cuando se utiliza correctamente, su tasa de eficacia es muy cercana al 100%. En los pocos casos de fallo, el problema suele ser del individuo, que no supo utilizar el preservativo de forma correcta, favoreciendo el rompimiento o la salida del condón del pene durante el acto sexual.

Un meta-análisis publicado en 2001 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=11687062) mostró lo eficaz que es la camina en la prevención del VIH. El estudio evaluó parejas serodiscordantes (es decir, un socio positivo y el otro negativo) y los dividió en dos grupos: uno de ellos refiere haber usado condón en todas las relaciones sexuales y el otro refiere nunca haber usado condón durante las relaciones. Después de cerca de 3 años, entre las 587 parejas que siempre usaron condón, hubo sólo 11 casos de contaminación del asociado (1, 87%). Ya entre las 276 parejas que nunca usaban condón, el número de parejas (as) contaminadas (as) fue de 40 (14, 5%). Esto significa que el condón redujo el riesgo de transmisión en un 80%.

Tenemos un artículo específico sobre el condón, que se puede acceder a través del siguiente enlace: EFICACIA DE LA CAMISETA MASCULINA.

Profilaxis pre-exposición - PrEP

La profilaxis pre-exposición (PREP) es una forma de tratamiento preventivo que implica la administración diaria de un comprimido del medicamento antirretroviral Truvada (emtricitabina + tenofovir) para los individuos seronegativos que presentan un alto riesgo de contaminación.

Actualmente, la PrEP puede ser ofrecida para los siguientes pacientes:

  • Hombres y mujeres no infectados por el VIH que tienen un socio sexual seropositivo con una carga viral detectable (si en algún momento el socio contaminado logra mantener la carga viral indetectable durante 6 meses seguidos, la suspensión de la profilaxis pre-exposición puede ser considerada).
  • Hombres homosexuales o mujeres transexuales que tienen sexo con hombres si en los últimos seis meses han tenido comportamientos sexuales de alto riesgo como sexo anal sin preservativo con parejas sexuales múltiples o desconocidas.
  • Hombres homosexuales o mujeres transexuales que tienen sexo con hombres si en los últimos seis meses han tenido una enfermedad de transmisión sexual confirmada.
  • Hombres heterosexuales que tienen sexo sin preservativo con mujeres de regiones con epidemia generalizada de VIH (prevalencia del VIH en la población mayor a 2 a 3%).
  • Hombres heterosexuales que tienen sexo sin preservativo con mujeres que están bajo alto riesgo de infección por el VIH, como profesionales del sexo o usuarias de drogas inyectables.
  • Mujeres heterosexuales que practican sexo sin preservativo con hombres con alto riesgo de infección por el VIH, como usuarios de drogas inyectables, socios bisexuales masculinos o socios de áreas donde hay alta prevalencia del VIH.
  • Profesionales del sexo.
  • Usuarios de drogas inyectables que, en los últimos seis meses, relatan el intercambio de agujas.
  • Individuos que hacen uso frecuente de la PEP (profilaxis post-exposición).

Todos los candidatos a la PREP deben hacer una serología para el VIH antes del inicio del tratamiento y cada 3 meses para confirmar la no contaminación (lea: TEST DE VIH - Cómo saber si tengo VIH). Si alguna de las serologías viene positiva, la PREP debe ser suspendida y el paciente referenciado para iniciar el tratamiento para el VIH.

La profilaxis preexposición, si se toma de forma correcta, reduce el riesgo de transmisión del VIH en un 90%, una tasa mayor que la del preservativo. Entre las personas que usan drogas inyectables, la PrEP es un poco menos eficaz, reduciendo el riesgo en poco más del 70%.

Incluso haciendo uso de la PrEP, los pacientes son aconsejados a usar el condón como forma de potenciar la prevención. Si el objetivo es quedar embarazada, el condón puede ser abandonado después de 20 días del inicio de la profilaxis, que es el tiempo mínimo necesario para que el tratamiento surta efecto en las mujeres.

Los pacientes con insuficiencia renal crónica o portadores de hepatitis B crónica no son candidatos a la PrEP, debido al riesgo de agravamiento de sus enfermedades.

Profilaxis post-exposición - PEP

La profilaxis post-exposición (PEP) es una forma de prevención del VIH similar a la PrEP, con la diferencia de ser iniciada después del paciente haber sido potencialmente expuesto al virus, como en los casos de violación, ruptura del condón durante relación con alguien sabidamente seropositivo, usuarios de drogas que compartieron agujas o profesionales de la salud que se accidentaron con agujas o material biológico potencialmente contaminado.

La PEP también se realiza con la administración de medicamentos antirretrovirales, que deben iniciarse lo más rápido posible, preferiblemente en las dos primeras horas después de la exposición al virus y en un máximo de 72 horas. El inicio precoz de la profilaxis elimina el virus VIH antes de que pueda multiplicarse en el organismo del paciente, impidiendo su contaminación de forma permanente. La profilaxis post-exposición dura 28 días y el paciente debe ser acompañado por el equipo de salud por más 90 días.

Actualmente, hay más de un esquema de PEP disponible. Las opciones más indicadas suelen ser:

  • Tenofovir / Lamivudina + Atazanavir / Ritonavir, 1 comprimido de cada una, 1 vez al día.
  • Tenofovir / Emtricitabina + Raltegravir, 1 comprimido de cada una, 1 vez al día.
  • Tenofovir / Emtricitabina + Dolutegravir, 1 comprimido de cada una, 1 vez al día.
  • Tenofovir / Emtricitabina + Darunavir / Ritonavir, 1 comprimido de cada una, 1 vez al día.

Inmediatamente después del inicio de la PEP, el paciente necesita ser probado para el VIH para tener certeza de que el mismo ya no era previamente seropositivo. Si el resultado es positivo, la profilaxis se interrumpe y el paciente debe ser encaminado para iniciar el tratamiento del VIH. Si el resultado inicial es negativo, el paciente debe repetir la prueba después de 1 y 3 meses.

Un estudio publicado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) evaluó la eficacia de la PEP en un grupo de 200 pacientes homosexuales. De estos, 68 aceptaron hacer la PEP en caso de relación de riesgo y 132 no tomaron ningún medicamento. Después de 2 años, sólo un paciente en el grupo que hizo la PEP fue contaminado (1, 5%), mientras que 10 pacientes del grupo que tomó los antirretrovirales acabaron convirtiéndose en seropositivos (7, 5%). Este resultado apunta al 80% de reducción en el riesgo de contaminación con el empleo de la profilaxis post-exposición.

Tratamiento antirretroviral como forma de prevención

El tratamiento como prevención es un concepto relativamente nuevo, que se basa en el hecho de que los pacientes seropositivos que alcanzan carga viral sanguínea indetectable a través del tratamiento con antirretrovirales presentan un bajo riesgo de transmisión del virus.

Hasta hace pocos años, el tratamiento con antirretrovirales sólo se iniciaba en los pacientes seropositivos que presentaban criterios específicos con relación a su carga viral y el recuento de los linfocitos CD4. Actualmente, sin embargo, el tratamiento se ofrece a todos los seropositivos, independientemente del estado inmunológico o del tiempo de infección.

Cuando un paciente seropositivo alcanza un estado de supresión permanente del virus, es decir, carga viral indetectable durante 6 meses seguidos, el riesgo de transmisión del VIH se vuelve prácticamente nulo. El riesgo es tan bajo que 600 organizaciones en más de 75 países firmaron una declaración conjunta que clasificaba el riesgo de transmisión del VIH en estos casos como "insignificante", es decir, tan pequeño que no vale la pena considerar (https: // www. .preventionaccess.org / consenso).

Otras formas de prevención

Prevención combinada

Llamamos de prevención combinada del VIH la estrategia de utilizar al mismo tiempo, o de forma secuencial, más de una de las formas de profilaxis descritas anteriormente. La asociación del condón con la PREP o el tratamiento antirretroviral son las formas más utilizadas.

La utilización de gel lubricante a base de agua, con el objetivo de disminuir la fricción y los traumas durante la cópula, la utilización de la PEP en el recién nacido para prevenir la transmisión vertical del virus (transmisión del VIH de la madre al hijo a la hora del parto) y el tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual también forman parte de la estrategia de prevención combinada.

Abstinencia sexual

La abstinencia sexual es la forma más eficaz de prevención del VIH. Sin embargo, además de ser una estrategia poco atractiva, tampoco es infalible, porque las personas que optan por este método pueden necesitar la PEP en algún momento de la vida, si son víctimas de violencia sexual o si accidentes con agujas.

circuncisión

Los estudios muestran que la circuncisión reduce el riesgo de contaminación por el VIH. Esto aparentemente ocurre porque existe una gran densidad de células objetivo del VIH en el prepucio masculino.

Los estudios clínicos aleatorizados en África han demostrado que la circuncisión reduce el riesgo de transmisión del VIH de mujeres a hombres de 50 a 60%. Sin embargo, lo contrario no es cierto. La tasa de transmisión de hombres circuncidados para las mujeres no es menor.

Hasta el momento, ningún estudio controlado aleatorizado se ha hecho en la población homosexual. Como la mayoría de los hombres que tienen relaciones con otros hombres presentan comportamiento pasivo y activo, es muy difícil conducir estudios que muestren un beneficio de la circuncisión en ese escenario. Es posible que exista, pero aún no se ha demostrado.

La circuncisión, por lo tanto, es una forma de reducir el riesgo de transmisión del VIH sólo para los hombres heterosexuales.

Tenemos un artículo específico sobre circuncisión, que se puede acceder a través del siguiente enlace: CIRCUNCIÓN - Riesgos y Beneficios.

Vacuna contra el VIH

Cuando el virus se descubrió a principios de la década de 1980, la expectativa que existía era que una vacuna pudiera desarrollarse dentro de 2 o 3 años. Pero esto nunca sucedió. Hasta hoy, todas las vacunas probadas no se muestran eficaces.

Hay actualmente algunos estudios con buenos resultados en monos, que ya están siendo probados en humanos. Los primeros resultados deben publicarse alrededor de 2021 y 2022.


HIDRADENITE SUPURATIVA - Síntomas y Tratamiento

HIDRADENITE SUPURATIVA - Síntomas y Tratamiento

La hidradenitis supurativa, también conocida como hidrosadenitis o acné inversa, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por nódulos subcutáneos inflamatorios, que a menudo se equivocan diagnosticados como forúnculos o grandes espinas. En este artículo vamos a abordar exclusivamente la hidradenitis supurativa. Si us

(medicina)

OVARIO POLICIAL - Síntomas, Causas y Tratamiento

OVARIO POLICIAL - Síntomas, Causas y Tratamiento

introducción El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también llamado síndrome de ovario micropolicístico (SOMP), es una enfermedad caracterizada por la presencia de múltiples quistes en los ovarios, asociados a una desregulación del ciclo ovulatorio y de las hormonas femeninas. En este texto vamos a abordar los siguientes puntos: ¿Qué es el síndrome de los ovarios poliquísticos. ¿Cuáles so

(medicina)