El tiempo tiene dedos artesanales, despiadados y muy poderosos. Pero en vez de considerarnos a nosotros mismos como meros títeres del tiempo, debemos saber que somos muy agentes.
Hay personas que viven con la idea de que "el pasado es el pasado", y no importa lo que sucedió ayer, cada día representa una nueva oportunidad para cambiar, para crear otras nuevas. realidades, dejando atrás lo que se ha logrado.
Si es obvio que esta idea es muy positiva para nuestra realización personal, no debemos olvidar algo: somos el resultado de todo lo que se ha hecho, dice , visto y realizado. Somos tan responsables como los demás.
El pasado se diluye en nuestro presente y es parte de lo que somos
El tiempo nos modela y nos coloca en nuestro presente. Esto es algo que todos debemos tener en cuenta.
Proponemos aquí pensar sobre esto.
Esta frase puede parecer un poco categórico: el tiempo casi siempre pone a todos en el lugar que se merecen.
También te recomendamos que leas: Evita al cansado, rodéate de quien hace feliz a tu corazón
Si soy bueno nadie, ¿por qué me siento tan infeliz hoy? Ante esta pregunta, la respuesta es simple: tu desgracia pertenece al momento presente y no tiene nada que ver con el pasado.
Debes actuar y luchar para su bienestar presente.
Aquí le ofreceremos algunos ejemplos simples para entender un poco mejor.
Lea también: No sirvo para llenar los vacíos o la soledad: estoy aquí para amar
Como podemos ver, estos pequeños ejemplos giran en torno a una idea central: con el tiempo, obtenemos los frutos que hemos sembrado.
¿Puede cambiar la gente? La personalidad es una entidad muy compleja. Incluye la genética, el entorno en el que crecimos y nuestras experiencias
Somos todo lo que se ha visto y experimentado en el pasado, pero también somos agentes activos de nuestras realidades.
Entonces, vale la pena saber que si el testamento está ahí, podemos cambiar.
Ser una buena persona no nos garantiza una vida maravillosa . Tampoco determinará el hecho de que las cosas bellas nos sucedan todo el tiempo.
Si está claro que hemos hablado de la idea de que "el tiempo les da a todos donde se merece", también debemos saber que la vida no siempre incluye la palabra "equidad".
Esto puede parecer injusto, pero en realidad, el equilibrio de la vida no siempre incluye la equidad.
Lo que damos, no siempre lo recibimos. Ser una buena persona no garantiza la felicidad.
El tiempo a veces no nos trata como debería. Entonces, ¿qué podemos hacer en estas situaciones?
Lea también: Con el tiempo, aprendemos a amar a cada vez menos personas
No actúe con pasividad frente a las injusticias. Si en su presente, alguien lo está tratando de forma inapropiada, no se culpe a sí mismo, no actúe como una víctima. Reacciona.
Siga sus esencias, sea una persona digna, capaz de hacer feliz y ofrecerse la felicidad.
Tipo de familias tóxicas y sus características específicas
Familias tóxicos son como pequeñas islas con una casa en el centro, lleno de conflictos , la autoridad, dinámicas disfuncionales que afectan a todos sus miembros. Hoy en día, el término "toxicidad "es un concepto en boga. Todos hemos oído y utilizamos frases como "mi relación es tóxico" o "en mi trabajo, tengo un colega tóxicas".
¿Qué sucede cuando uno decide terminar con una relación tóxica?
La relación tóxica se usa, deteriora la identidad, diluye la autoestima y distorsiona el concepto mismo de amor genuino, el respeto más noble y el significado de la coexistencia. Sabemos que la palabra "toxicidad" está de moda. Lo usamos "para vau-l 'agua' para designar abusivo, controlado o en la raíz del maltrato emocional hacia los demás Cada persona debe ser cuidadosamente analizada antes de caer en la trampa de la "contrasicología" A veces, detrás del comportamiento puntual, puede ocultar un trastorno afectivo o personalidad que necesitaría atención y consideración.