La penicilina benzatina, también llamada benzilpenicilina benzatina o penicilina G benzatina, es un antibiótico de la familia de las penicilinas, que se administra por vía intramuscular y sirve para combatir infecciones bacterianas, como la sífilis o la amigdalitis bacteriana.
El nombre comercial más conocido de la penicilina benzatina es benzetacil.
En este artículo vamos a abordar los siguientes puntos sobre la penicilina benzatina:
Atención: este texto no pretende ser un prospecto de la penicilina benzatina. Nuestro objetivo es ser menos técnico que un prospecto y más útil a los pacientes que buscan información sobre este medicamento.
La penicilina benzatina es un antibiótico que tiene una acción bastante restringida en la práctica médica. Actualmente, se indica en un número pequeño de infecciones, como:
- Sífilis (lea: SÍFILIS | Síntomas y tratamiento).
- Amigdalitis y faringitis bacteriana (lea: DOLOR DE GARGANTA | FARINGITA | AMIGDALITE).
- Impetigo (lea: IMPACTO | Síntomas y tratamiento).
- Prevención de la fiebre reumática (lea: FIEBRE REUMÁTICA | Síntomas y tratamiento).
La penicilina benzatina sólo debe usarse contra bacterias altamente sensibles, ya que no puede alcanzar niveles sanguíneos muy elevados, capaces de matar bacterias con algún grado de resistencia.
La gran ventaja de la penicilina benzatina es el hecho de que una sola dosis es suficiente para mantener el antibiótico circulando en el organismo durante más de 3 semanas. Es una opción muy interesante para los pacientes que no quieren o no pueden tomar varios comprimidos de antibiótico al día durante varios días.
En los niños con faringitis estreptocócica, el benzetacil es el antibiótico más eficaz en la prevención de la fiebre reumática (lea: Faringitis Estreptocócica - Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento).
La penicilina benzatina no sirve para tratar otras infecciones, que no las enumeradas arriba. Esto significa que no está indicado el uso del benzetacil para el tratamiento de la neumonía, la sinusitis o la otitis.
El benzetacil es un antibiótico que debe administrarse por vía intramuscular y debe aplicarse preferentemente en un gran grupo muscular, como los glúteos o la cara lateral del muslo. Nunca se debe administrar el benzetacil por vía intravenosa, ya que existe riesgo de paro cardiaco.
La penicilina benzatina se comercializa normalmente bajo las dosis de 600.000 U (ampolla con 4 ml de solución 150.000 U / ml) o 1.200.000 U (ampolla con 4 ml de solución 300.000 UI / ml).
Las dosis recomendadas en los adultos son:
Los casos de neurosífilis no deben ser tratados con penicilina benzatina, sino con penicilina G cristalina o penicilina G procaína.
La principal queja de los pacientes en relación al benzetacil es el dolor a la hora de la administración. Como este antibiótico es a menudo indicado en el tratamiento de los niños, la experiencia puede ser un poco traumática. Lo que no faltan son adultos que hasta hoy recuerdan su mala experiencia con benzetacil cuando eran niños.
Para aliviar el dolor de la inyección del benzetacil, el médico puede indicar un anestésico, como lidocaína o xilocaína, para ser diluido junto al antibiótico. Esta estrategia es bastante eficaz, no sólo a la hora de la administración, como también en los días siguientes, reduciendo mucho el dolor en el músculo que recibió la inyección. Pero es necesario que haya una indicación por escrito del médico para que la enfermera pueda mezclar ambas sustancias.
Los demás efectos adversos de la penicilina benzatina son similares a los de las demás formas de penicilina, como náuseas, dolor en el estómago, diarrea, mareos y candidiasis vaginal.
La penicilina benzatina no debe ser administrada en pacientes con historia de alergia a la penicilina (lea: ALERGIA A PENICILINA).
Benzetacil puede usarse en el embarazo, si es necesario. Sin embargo, al igual que cualquier otra droga, su uso en las embarazadas debe ser bien cuidadoso. El mismo raciocinio se aplica durante la fase de lactancia materna. La penicilina benzatina no corta la leche ni hace daño al bebé, pero si se puede evitar, mejor.
El Benzetacil puede ser administrado en mujeres que hacen uso de anticoncepción hormonal, ya que no hay estudios que indiquen la reducción del efecto de la píldora.
En los pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe reducirse de acuerdo con la tasa de filtración glomerular (función de los riñones).
Los pacientes que hacen uso de anticoagulantes, como la warfarina, deben tener cuidado con la asociación, pues la penicilina benzatina aumenta el efecto anticoagulante, pudiendo causar elevación del INR (lea: VARFARINA (Marevan, Varfine, Coumadin) | Control del INR).
VÍDEO: LA ANESTESÍA GENERAL ES PELIGROSA?
Visita nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/mdsaude Transcripción del vídeo A pesar de ser muy temida por la población, la anestesia general es un procedimiento muy seguro. Las complicaciones que los pacientes sufren durante y después de los procedimientos quirúrgicos transcurren, en la inmensa mayoría de los casos, de la propia cirugía y no de la anestesia general. En es
URINA EN EXCESO - Voluntad de orinar a toda hora
Un volumen diario de orina muy grande o una voluntad constante de orinar pueden ser uno de los primeros síntomas de enfermedades del tracto urinario. Si usted no consume líquidos en exceso y aún así orina a toda hora, lea con atención este artículo. No todo el exceso de orina es igual. Por ejemplo, usted puede orinar poca cantidad de orina varias veces al día, mucha cantidad de orina varias veces al día o mucha cantidad de orina solamente en algunos períodos del día. La prese