Un estudio reciente afirma que cuanto más ejercicio uses, menos energía consumirás

Un estudio reciente afirma que cuanto más ejercicio uses, menos energía consumirás

Miles de personas pasan largas horas practicando en el gimnasio porque siempre les han dicho que mientras más intenso sea su entrenamiento, más calorías quemarán.

Si bien es claro que la actividad física es fundamental para mantener un peso estable y saludable, esfuerzo no es tan efectivo como uno quisiera hacernos creer.

Un estudio reciente dirigido por Herman Ponzer, un investigador de la Universidad de Nueva York, destacó esto. , en el que sugiere que los ejercicios de alta intensidad queman tantas calorías como los moderados.

Los resultados se publicaron en Current Biology, donde se detalla que la actividad física tiene un límite de gasto de energía que n no aumente con la intensidad o el tiempo de entrenamiento

Esto demuestra, una vez más, que el cuerpo humano se adapta más fácilmente a los cambios para regular y mantener los niveles de energía apropiados.

Investigación ...

En el verano de 2010, el investigador Herman Ponzer comenzó un acercamiento muy interesante con uno de los últimos pueblos cazadores-recolectores de África: el Hadza.

Se dedicó al estudio el gasto de energía de estas personas, que logran caminar más de 10 kilómetros por día y que usan la capacidad de su cuerpo para diferentes tipos de trabajo diario.

Vea también: Caminar altera el cerebro cuando uno sufre de depresión

Ponzer seleccionó un grupo de 30 hombres y mujeres de esta gente y les pidió que bebieran una pequeña cantidad de agua que contenía isótopos pesados ​​de hidrógeno y oxígeno.

Una vez que se administran los átomos, él monitoreó las pruebas de orina de voluntarios durante dos semanas para determinar cuáles eran sus costos de energía.

El sentido común sugeriría que estas personas, mucho más activas que las personas sedentarias en otras partes del mundo, queman más calorías. Pero el investigador se sorprendió al descubrir que la diferencia era mínima o incluso nula.

Esto se debe a que los organismos de Hadza se adaptan al estilo de vida que tienen y tienen un equilibrio energético similar al la de las poblaciones urbanas.

Estos primeros descubrimientos, publicados en 2012 por la revista PLoS ONE, sirvieron como precursores para otra investigación de Ponzer, que acaba de ser publicada en Current Biology y en la que cuestiona algunas de las estrategias que utilizamos para prevenir la obesidad.

Los enfoques han demostrado que para reducir el peso corporal, debe quemar la mayor cantidad de combustible posible a través del ejercicio intenso. Sin embargo, muchos pacientes con sobrepeso y obesos muestran que esta estrategia no es la más efectiva.

Frente a esto, Ponzer y su equipo de investigación recogieron datos de 300 hombres y mujeres. una semana, midiendo los niveles de ejercicio y su dieta

En los análisis, se observó que al principio, la actividad física y el gasto de energía estaban relacionados. Pero a partir de cierta cantidad o intensidad de ejercicios, el consumo de energía se estabiliza y es posible quemar solo una cierta cantidad de calorías.

Además, demostró que cuanto mayor sea el porcentaje la grasa corporal es alta en la persona, mayor es el gasto de energía.

El investigador dice que no quiere que los resultados sean confusos sobre los beneficios de los ejercicios.

Recomendamos que lea: 6 ejercicios para hacer en casa para perder barriga y cintura

"Sabemos que el ejercicio es muy importante para la salud y este estudio no cambia ese mensaje, dice, pero también debe tener mucho cuidado con su dieta.

"Hacer ejercicio puede ayudarlo a perder peso, pero tener cuidado con lo que come puede tener un impacto mucho más positivo", dice. Si esto es claro, sepa ahora que aún no hay datos detallados sobre el comportamiento de los voluntarios que participaron en el estudio, a pesar de que se puede ver que se puede alcanzar el nivel de ejercicio moderado

avanzando rápidamente algunos kilómetros o unos minutos al día. A partir de aquí, los autores quieren comenzar una nueva investigación para determinar cómo responde el cuerpo a un aumento en la actividad física para equilibrar la energía consumida.

Para esto,

quieren estudiar cómo responde el cuerpo humano a las variaciones en la actividad, por ejemplo, al examinar el sistema inmune o el sistema reproductivo, , que puede explicar el proceso de adaptación del cuerpo a las demandas más físicas.


8 Alimentos para evitar tener un hígado sano

8 Alimentos para evitar tener un hígado sano

El hígado es un órgano indispensable para que el sistema digestivo funcione de manera óptima sin sobrecargarse y para que todo funcione correctamente. ¿Por qué es esto? importante tener un hígado sano? Es el órgano responsable de la desintoxicación de la sangre ya que actúa como un filtro Almacena las vitaminas y los minerales .

(Buenos hábitos)

5 Hábitos de higiene personal que no son tan buenos como pensamos

5 Hábitos de higiene personal que no son tan buenos como pensamos

La mayoría de las mujeres son muy cuidadosas con su higiene personal. El miedo a la infección y los malos olores alienta a muchas mujeres a prestar mucha atención a esta área de su cuerpo. Sin embargo, para eliminar cualquier líquido u olor, muchos de nosotros terminamos adoptando malos hábitos que pueden afectar la salud de la vagina El problema es que esta área es muy sensible y su pH puede verse alterado por el uso de productos químicos, ropa interior inapropiada y otros factores que se descuidan.

(Buenos hábitos)